DIA INTERNACIONAL DE LA DIABETES
¡Toma el control de la Diabetes ya!
El Estudio Di@betes promovido por la SED y el Instituto de Salud Carlos III ha mostrado que en nuestro país hay 3.5 millones de personas con diabetes. Además existen aproximadamente un millón y medio de personas en España que tienen diabetes y lo desconocen, y es necesario el diagnóstico precoz, la modificación del estilo de vida y el correcto seguimiento y autocontrol de las personas con diabetes para que éstas cifras disminuyen. Por ello, vamos a pedirte que te unas a esta iniciativa, participando en los actos que organice tu asociación de pacientes, tu hospital, tu sociedad científica local, y por supuesto, con nosotros. Tanto los miembros de la SED como la Fundación SED, participan junto con organizaciones autonómicas y locales en aquellos actos que tengan lugar en toda la geografía española.
Día Mundial de la Diabetes : Aumento mundial de la diabetes
Los casos de diabetes están aumentando en todo el mundo, en particular, en los países en desarrollo, donde se producen más del 80% de las muertes relacionadas con esta enfermedad. Casi la mitad de los decesos por diabetes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres.
En los países desarrollados, la mayoría de los diabéticos superan los 65 años, mientras que en las naciones en desarrollo el grupo más afectado es el de 35 a 64 años. En España, la diabetes tipo 2 afecta al 13,8 % de las personas, es decir, a casi 5 millones de españoles, aunque el 6% no lo sabe.
El Día Mundial de la Diabetes es una campaña orientada a la acción que apoya a todas las personas afectadas por la diabetes alrededor del mundo.
La campaña se inspira en cuestiones de vital importancia para las personas con diabetes y sus familias.
La diabetes ha permanecido demasiado tiempo a la sombra. A pesar de lo enorme y seria que la epidemia es, la enfermedad es frecuentemente ignorada por políticos, mal entendida por los medios y evitada por los grandes donantes. Como resultado, ha permanecido a la sombra durante mucho tiempo. Aun con ello la comunidad mundial de la diabetes se resiste a que la diabetes sea ignorada.
Hoy, todos aquellos involucrados con la diabetes (organizaciones de diabetes incluyendo las más de 200 asociaciones miembro de la FID, la gente afectada por la diabetes y sus familias, los blogueros de la diabetes, los que luchan por el cambio, los socios del Día Mundial de la Diabetes y muchos más) se han unido para poner luz sobre la diabetes.
DATOS IMPORTANTES:
- Cada 10 segundos una persona muere por una causa relacionada con la diabetes.
- Cada 10 segundos dos personas desarrollan diabetes.
- Más de 250 millones de personas viven con diabetes en el mundo. En 2025 esta cifra alcanzará los 380 millones.
- Más de 500,000 niños menores de 15 años viven con diabetes tipo 1 en el mundo.
- Más de 200 niños al día desarrollan diabetes tipo 1.
- En países en desarrollo, cerca de 75.000 niños viven con diabetes en circunstancias desesperantes.
- La diabetes tipo 1 aumenta más rápidamente entre los niños en edad preescolar, a un ritmo del 5% cada año.
- La diabetes tipo 2, según informes se ha dado en niños tan jóvenes como de 8 años.
- La diabetes tipo 2 afecta a niños en países desarrollados y en vías de desarrollo
El día 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Y aunque un día al año parece no ser suficiente para tomar conciencia sobre la implicancia que tiene esta enfermedad en la calidad de vida de la población y la economía de las naciones a nivel mundial, es oportuno hacer un alto y reflexionar sobre este asunto.
Como en cada año, se busca un tema puntual para trabajar, el tema central de este año pone su énfasis sobre la problemática de la diabetes entre las poblaciones más jóvenes.
En este día, todas las organizaciones e instituciones a nivel mundial tales como la federación internacional de Diabetes (www.idf.org) la Organización panamericana de la salud (http://www.paho.org/spanish/hcp/hcn/ipm/diabetes.htm) están haciendo un llamado a actuar de forma decidida para la prevención y el control de la diabetes, y en apoyo de todos los que padecen la enfermedad, especialmente los jóvenes, niños y adolescentes. “No hacer nada no es una opción”, enfatiza la FID.
En nuestro país, cada vez es mayor la incidencia de Diabetes en niños y adolescentes, y pese a que la diabetes autoinmune o del tipo 1 es en el Perú menor en relación a otros países, la diabetes tipo 2 que hasta hace algunas décadas era conocida como exclusivamente de adultos es la que está ganando terreno en la población juvenil.
La causa primaria de este fenómeno es la obesidad, que a su vez está relacionada con malos hábitos alimentarios y sedentarismo.
Las consecuencias son terribles, pues los niños y adolescentes con diabetes tipo 2 tienden a presentar complicaciones en edades tempranas alterando su desarrollo personal, intelectual, profesional, su calidad de vida en general y por ende su futuro.
Cuidemos a nuestros niños y adolescentes, ellos son el futuro del país, y recordemos una vez más que: “No hacer nada no es una opción”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario