El tiempo pasa muy rápido y aunque aún nos queda más de un mes para celebrar una de las fiestas más importantes del año como es la Navidad, muchas de nosotras ya empezamos con los preparativos de la decoración. Después del Belén o Nacimiento, el árbol es tal vez uno de los elementos más importantes de la decoración navideña, así que en DecoraIlumina te vamos a dar algunos tips de decoración para un momento tan especial:
- En primer lugar, debes disponer por separado las luces, los adornos agrupados por tipo y color y por supuesto el árbol.
- Ten en cuenta que el lugar donde los vas a ubicar debe tener un enchufe cercano para las luces, siempre detrás del árbol, para evitar que se vean los cables.
- Para que no acumule polvo y por falta de espacio, siempre guardamos nuestro arbolito en una estrecha caja, de la cual lo sacamos algo comprimido, así que con mucha paciencia hay que abrir las ramas, frotándolas para dejarlas esponjosas. Las que vienen separadas hay que colocarlas de abajo hacia arriba.
- Lo primero que vamos a poner son las luces, de arriba hacia abajo, y con el enchufe en la parte posterior del árbol de navidad. Para crear una sensación de profundidad y misterio, colócalas cerca del tronco.
- Así mismo debes ubicar los adornos más claros o los dorados o plateados cerca del tronco, para que reflejen el brillo de las luces, y den una sensación de profundidad. Los colores más fuertes deben ir en la parte de afuera.
- Alterna colores y tipo de adornos para no repetir en la misma zona. Procura adquirir las bolas u otro tipo de adornos en grupos de cinco como mínimo.
- Si tu árbol tiene solo bolas de colores colócalas en zig-zag empezando por arriba.
- Define un tipo de decoración para tu árbol, moderno, clásico, country, glamouroso, etc. Y no mezcles figuras de otro estilo.
- Elige un color predominante para todas las figuras, así guardará una armonía del conjunto.
- Para un árbol pequeño elige figuras pequeñas y para uno grande, las de mayor tamaño.


“ Es un medio para esperar a Cristo y rogarle en nuestras almas su luz, es una época de reflexión en familia. En casa se deben reunir cada domingo y hacer una oración”
La corona de adviento tiene forma de círculo para recordarnos que Dios no tiene principio ni fin, reflejando su unidad y eternidad, explicó, y añadió que el follaje verde representa que Cristo está vivo entre nosotros; además su verde color nos recuerda la vida de gracia, el crecimiento espiritual y la esperanza que debemos cultivar durante el Adviento.
Las tres primeras que se encienden son de color morado para recordarnos el espíritu de vigilia, penitencia y sacrificio que debemos tener par prepararnos a la llegada de Cristo, explicó.
La última es de color rosa o blanca que manifiesta la alegría de que el nacimiento del Señor está muy cerca.
Tipo de mesa
Mesa redonda:es más familiar y nos permite mantener una conversación más fluida. Se puede llegar a un máximo de 10 o 12 comensales.
Mesa rectangular:es la considerada más elegante, y la más utilizada por motivos de protocolo, pero la comunicación no es tan grata.
Mesa ovalada:es la clásica de grandes salones, también llamada imperial. Son más amplias que las rectangulares y las cabeceras desaparecen.
Mesa cuadrada:es la menos utilizada, ya que no caben más de 8 personas.
El mantel
Debe ser colocado sobre otro mantel más fino. El mantel debe estar planchado o de ser posible, disminuidas las marcas de la doblez que podrían servir de guía. Si tiene dibujos, deben estar perfectamente centrados, y si es de encaje, no olvides poner debajo un paño de color suave, que se dejará ver por los huecos del bordado.
Los platos
Una vez tendido el mantel e igualado, se procederá a la colocación de los platos básicos. La distancia entre uno y otro plato debe ser como mínimo 60 / 70 cm y deberán ser colocados al borde de la mesa. Encima del de presentación colocaremos el plato llano y dependiendo del menú, los demás. A continuación, se colocan los platos de pan, a la izquierda de cada invitado y alineado con el plato.
Los cubiertos
Los cubiertos están dispuestos por un orden, los más alejados del plato son los primeros en utilizarse. Los tenedores se colocan a la izquierda del plato y los cuchillos y cucharas a la derecha, excepto cuando el tenedor va a usarse para un primer plato de verduras, etc, que entonces se colocará a la derecha. Los cubiertos del postre se sitúan tangentes al plato. El filo de los cuchillos estará siempre hacia dentro del plato.
Las copas
Las copas de vino a la derecha y la de agua ligeramente a la izquierda. Si también vamos a tomar vino blanco, se colocará al lado derecho de la destinada al tinto. El vino debe ser escanciado por uno de los anfitriones y las copas nunca deben ser llenadas más de 1/3 de su capacidad.
Las servilletas
Al poner la mesa, las colocaremos dobladas al gusto, encima del plato o a la izquierda de cada persona. Nunca se colocan dentro de las copas.
Los complementos de la mesa
Estos pueden ser saleros y pimenteros. Pondremos dos o más dependiendo de los invitados. Deberán tenerlo al alcance de la mano y sin molestar al resto. En cuanto a las sillas, se colocarán perfectamente frente a cada plato.
Decoración en la mesa
Un centro de mesa sencillo puede componerse fácilmente con frutas naturales y frescas. Podemos utilizar nueces, piñas, ramitas verdes. Si se trata de una cena, lo más apropiado son unas velas de tamaño y color armoniosos con el conjunto. Con un centro será suficiente para una mesa de 8 a 10 personas y éste no debe dificultar la visión entre los invitados.
ADORNOS NAVIDEÑOS:


No hay comentarios:
Publicar un comentario